You have no items in your cart.
Grosello – Phyllanthus acidus
Otros nombres comunes | Grosella. |
Nombre científico | Phyllanthus acidus (L.) Skeels. 1909 |
Familia | Phyllanthaceae |
Dato curioso | |
Si bien de esta especie hay un solo árbol en el Parque Zoológico, este se destaca por su forma, el color verde claro de su follaje y por la vistosa y gran planta de orquídea (del género Oncidium) que acompaña su tronco, la cual año tras año en la época de verano, se destaca por el exuberante y abundante despliegue de flores amarillas que adornan el lugar a manera de una cascada de flores doradas.Otra aspecto particular es que a pesar de ser sembrado como ornamental y que sus frutos son comestibles en algunos países, no se conoce muy bien el lugar de origen de la especie, en la página web de Flora de Nicaragua, aparece el texto: …”quizás es nativo del África tropical y ampliamente cultivado en los trópicos.” Y en la página de Flora de Pakistán dice: …”Su lugar de origen es desconocido, probablemente es de Sur américa”. He ahí pues el reto para botánicos y apasionados investigadores, que ayuden a descifrar su verdadero origen. | |
Cómo soy | |
Este es un árbol de porte pequeño a mediano, que puede alcanzar los 12 metros de altura. De copa redondeada que produce un agradable sombrío; son hojas son simples y alternas y se disponen en un plano en ambos lados de pequeñas ramas que se agrupan hacia el final de otras ramas más gruesas, dando la apariencia de hojas compuestas, una buena trampa para botánicos aficionados o principiantes. Sus flores son diminutas y de color verde, no muy llamativas, aunque si muy abundantes y de importancia para insectos polinizadores, Por su parte los frutos son drupas de 1 a 2 cm de diámetro, blanco-amarillentas, comestibles con una pulpa ácida y semillas lisas. | |
Interacción con la fauna, beneficios ambientales o usos | |
Como se ha mencionado, si bien sus flores no son muy atractivas en términos ornamentales, su follaje abundante, de un color verde claro, lo convierten en un árbol con potencial ornamental para las zonas verdes urbanas, además de su importancia para la fauna por la producción de frutos y semillas. | |
Referencias Bibliográficas:· Árboles ornamentales en el Valle de Aburrá. Elementos de manejo – León Morales Soto, Teresita Varón Palacio. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 2006. |